La cocina basada en una dieta sana y con productos naturales es mi pasión.
Me encanta transmitir esta pasión con las personas y ayudarlas en su dia a dia a alimentarse mejor sin tener que pasar infinitas horas cocinando.
La cocina basada en una dieta sana y con productos naturales es mi pasión.
Me encanta transmitir esta pasión con las personas y ayudarlas en su dia a dia a alimentarse mejor sin tener que pasar infinitas horas cocinando.
La cocina basada en una dieta sana y con productos naturales es mi pasión.
Me encanta transmitir esta pasión con las personas y ayudarlas en su dia a dia a alimentarse mejor sin tener que pasar infinitas horas cocinando.
Te llamamos gratis para explicarte las ventajas de Thermomix®.
Rellena los campos para poder llamarte
Si tienes alguna consulta sobre la demostración, escribenos para que podamos ayudarte:
Indica tu nombre y teléfono y podrás escribirme directamente
Los panellets son unos pastelitos típicos de Catalunya, Valencia, Baleares y Aragón creo. Su base es tipo mazapán con almendras y azúcar, pero mezclando boniato horneado, dátiles y harina de almendra podemos conseguir una textura parecida.
Esta receta es la masa base de los panellets con dátiles, después la imaginación al poder, rebozados con piñones, almendras, virutas de piel de naranja crujiente, con crema pastelera quemada por encima o con praliné de avellanas, todos buenismos.
Poner los dátiles sin el hueso en un bol cubiertos con agua 2 horas.
Poner la almendra en el vaso y rallar 30 seg/vel 6
Reservar en un bol
Poner los dátiles ya hidratados y triturar 30 seg/vel 5
Bajar los restos, y repetir la trituración 30 seg/vel 5
Tiene que quedar como una pasta
Incorporar la almendra reservada, el boniato cocido y el huevo
Mezclar 30 seg/vel 6
Sacar la masa del vaso y envolver con film dejar en la nevera unas 12 horas.
Formar los panellets al gusto y hornear a 250 grados unos 5 minutos o hasta que estén dorados.
Copia la URL de la receta y pulsa en "Exportar receta" para exportarla a Cookidoo®.
A continuación, en la página de Cookidoo® deberás dar al botón "+" y después pegar la URL.
Si te gusta la receta y la quieres en tu Thermomix® expórtala a Cookidoo® siguiendo estos pasos:
1. Pulsa en el botón para copiar la URL de la receta:
2. Pulsa en "Exportar receta" para ir a la página de Cookidoo®, y después pincha en el botón "+" e "importar" para pegar la URL.
Exportar receta