advisor-image
advisor-image-default
icon-points
Thermomix® Lleida

Blanca Cerezo Garcia

¡Bienvenid@ a mi Blog!

Con mucha ilusión inicio mi camino en éste medio, mi idea es enseñar un pedacito de las recetas que me he ido encontrando a lo largo de la vida.

Tras más de media vida como ama de casa, he reencontrado la ilusión de cocinar, de hacer mis propio pan, cocinar cada día más sano, con menos grasas y más variado. Gracias a Thermomix® lo consigo a diario!!

Además, añado que mi hija es celíaca…si se lo preparo yo, estoy segura de que no hay posibles “fallos” ni contaminación cruzada.

Espero que disfrutes a mi lado

¡Bienvenid@ a mi Blog!

Con mucha ilusión inicio mi camino en éste medio, mi idea es enseñar un pedacito de las recetas que me he ido encontrando a lo largo de la vida.

Tras más de media vida como ama de casa, he reencontrado la ilusión de cocinar, de hacer mis propio pan, cocinar cada día más sano, con menos grasas y más variado. Gracias a Thermomix® lo consigo a diario!!

Además, añado que mi hija es celíaca…si se lo preparo yo, estoy segura de que no hay posibles “fallos” ni contaminación cruzada.

Espero que disfrutes a mi lado

Comprar Thermomix®

CROISSANT DE YUCA SIN GLUTEN Thermomix® LLEIDA

13 June 2020
13 June 2020
Categoría:

Gran descubrimiento he tenido con este tubérculo, llegado desde zonas tropicales y que es un almidón exento de gluten. Rico en carbohidratos y bajo en grasas, perfecto para deportistas, niños y jóvenes. Rico en vitaminas C y B6. Se debe consumir siempre cocinada, pues contiene cianuro, que desaparece con la cocción.


Ingredientes:


1 yuca de aprox. 500g


500g de agua y algo más para el triturado.


Sal


Aceite


Preparación:


Cortamos y desechamos las puntas de la yuca, partimos en 2 ó 3 trozos, con un cuchillo afilado, hacemos un corte longitudinal a la piel y retiramos, con ayuda de la punta de un cuchillo pequeño, esa piel que es de unos 3mm, de grosor. Partimos por la yuca por la mitad, para ver el centro, verás que tiene un cordón fibroso, que se debe retirar.




1.Trocer en cubos de unos 4cm y disponer en el varoma.


2.Vierte el agua en el vaso, pon la tapa y sitúa el varoma con la yuca.


3.Programa 25 minutos/ Varoma/ Velocidad 2.


4.Vacía el vaso y añade la yuca, un pellizco de sal y 10g de AOVE. Tritura 10 segundos/ velocidad 6.


5.Añade 20g de agua y 10 segundos/ velocidad 5, repitiendo hasta obtener una textura similar a la plastilina. Da un último golpe de 5 segundos/ velocidad incrementada de 5 a 8.




6.Deposita la masa en un recipiente y enfría en la nevera.


7.Úntate las manos con unas gotas de aceite, coge la mitad de masa y deposítala en un papel de horno o silicona, préviamente untado con un poco de aceite, y aplasta con la mano.


8.Deposita encima un film transparente, aplasta la yuca con un rodillo, hasta obtener una masa de unos 2mm de grosor. Vuelve a dejar en la nevera (la puedes dejar de un día para otro, incluso).


9.Cuando la masa esté bien firme, haz cortes en forma de  triángulo con un cuchillo bien afilado, o con un rodillo para croissant, en la parte ancha haz un corte en la mitad para favorecer el formado del croissant. Lo difícil ya está. 


10.Deposita una cucharadita de crema de chocolate, o un pedacito de una tableta y forma cada croissant y vas aplastando la masa para que no se escape el relleno, dándole su forma característica.


11.Hornea unos 20 minutos a 200º, calor arriba y abajo.


Nota:


Para que queden más doraditos, puedes dar un golpe final de 5 minutos al grill.


Espolvorea con azúcar glas, estevia, miel, o fideos de chocolate, eso a tu gusto.


También puedes hacerlos salados, con queso, jamón...eso te lo dejo a tí.


También se pueden hacer empanadillas, tortitas, mini pizzas...investiga y disfruta de esta masa sin gluten que es tan polivalente.

Solicita demostración
13 June 2020
icon-print-2